
Más aún, estas pequeñas hormigas robóticas no sólo construirían los edificios, sino que después desempeñarían funciones diversas como reparar maquinarias, administrar medicamentos en el cuerpo humano o eliminar la polución.

Los astrónomos que llevan el conteo de las manchas solares han dicho que el año 2008 es el "año más blanco" de la Era Espacial. La cuenta de las manchas solares han alcanzado su punto más bajo en los últimos 50 años, lo cual significa el nivel mínimo en el ciclo de actividad solar de 11 años, según informa Ciencia@NASA (1) Las estadísticas de la NASA que se presentan en el gráfico, indican que, además de éste año, 1996 y 2007 fueron los otros años blancos. Sin embargo, históricamente, el año 1954 es el que tiene el record mínimo, desde entonces (2).
----------------
(2) http://science.nasa.gov/headlines/y2008/30sep_blankyear.htm
Un satélite patrocinado por GOOGLE, el coloso norteamericano de Internet, envió desde el espacio su primera fotografía a la Tierra, en una exitosa prueba de la cámara que brindará imágenes “on line” de mapas y navegación de la indicada empresa. GeoEye-1, fue lanzado el 6 de septiembre desde una base de la fuerza aérea estadounidense en California (oeste de los Estados Unidos), informó AFP (1).
Siguiendo los pasos de la pionera Hamburgo, en Madrid e Islandia, casi al mismo tiempo, empezaron a rodar los primeros vehículos motorizados de transporte público movidos por la energía del hidrógeno que ya se produce en estaciones especiales, marcando así el inicio de la transición energética de la economía del petróleo a la economía del hidrógeno.El objetivo esencial del informe es ofrecer una visión del papel que el hidrógeno y las pilas de combustible podrían jugar en el logro de suministrar energía sostenible al mundo, y de cómo conseguir que ello se hiciera realidad en los próximos veinte o treinta años, en vista del ocaso de la era del petróleo.
Con el influjo de España e Islandia empieza hacerle realidad esta acariciada visión, a los que podrían sumarse Japón y Estados Unidos, por cuanto están preparándose para la transición antes del 2020; pero aun queda un prolongado sendero para que la referida transición energética se consolide, por ahora, el hidrógeno es todavía más caro que el petróleo, pero es incomparablemente limpio para el ambiente.
Se abre una perspectiva amplia y esperanzadora para generalizar el uso energético del hidrógeno y abandonar definitivamente los combustibles fósiles cuya utilización esta agravando la contaminación ambiental en el mundo y, más aún, empieza a escasear, hasta el punto de que su agotamiento se estima en no más de 50 años.
Jeremy Rifkin, director de la Foundation on Economic Trenes(2), manifiesta optimismo acerca del uso energético del hidrógeno. En su obra La Economía del Hidrógeno, (Piados, 2002), Rifkin asegura que el hidrógeno va a constituir la primera distribución democrática de energía en la historia, hasta el punto que evitará nuevas guerras y endeudamiento externos para la compra del petróleo.
Las pilas de combustible, una tecnología innovadora(3)
La imagen de nuestro planeta tomada desde la luna, revolucionó la conciencia humana. Este descubrimiento echó por tierra la teoría física aristotélica que consideraba a los astros como esferas celestes, puras, perfectas e inmutables.
